Nuevas advertencias contra el regreso apresurado a bucear para pacientes con coronavirus. Revista Dive Magazine.
Por Mark ‘Crowley’ Russell, traducción IT. SDI/TDI Ing. Guillermo Scionico
El coronavirus ataca el sistema respiratorio y el SARS-CoV-2 puede causar graves daños a los pulmones
La pandemia de Coronavirus ya ha tenido un impacto devastador en el mundo del buceo, pero hay otra pregunta en las mentes de los buzos: ¿Qué sucede si me contagio? ¿Puedo bucear después de COVID-19? Y la respuesta no es sencilla.
Un artículo publicado en la revista alemana Wetnotes el 15 de abril, da una idea de los problemas médicos que los buceadores que contrajeron SARS-CoV-2 podrían enfrentar. En él, el Dr. Frank Hartig, consultor senior y coordinador de crisis de respuesta / oficial de desastres para SARS-CoV-2 en el Hospital Universitario de Innsbruck en Austria, y buzo, describe algunos de los problemas que ya ha encontrado como médico. El acrónimo SARS, como en SARS-CoV-2, el nombre oficial de COVID-19, significa Síndrome respiratorio agudo severo. El SARS ataca los pulmones, y aunque la investigación sobre los efectos a largo plazo del nuevo coronavirus apenas está comenzando, sus impactos físicos son trágicamente conocidos. Se ha informado ampliamente sobre el daño pulmonar causado por afecciones como la neumonía y el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). También se sabe que ataca a otros órganos, incluido el corazón, aunque el daño cardíaco puede pasar desapercibido hasta que se verifique el corazón. Aunque es posible que no sepamos mucho sobre el coronavirus en sí, se ha establecido durante mucho tiempo que el buceo con un sistema cardiopulmonar comprometido puede provocar lesiones graves, incluso la muerte.
En su artículo, el Dr. Hartig describe su participación con seis buzos activos que fueron hospitalizados con afecciones causadas por el SARS-CoV-2 y que posteriormente se recuperaron y fueron dados de alta. Cuando regresaron para un chequeo varias semanas después, aparentemente todos parecían estar sanos, pero un examen más detallado demostró lo contrario.
Una acumulación de líquido en los pulmones puede hacer que al cuerpo le falte oxígeno.
«Los primeros controles de estos seis buzos, que llegaron al chequeo clínicamente saludables después de 5 a 6 semanas, son interesantes», escribe el Dr. Hartig (traducido del alemán). ‘En dos de ellos, vimos una deficiencia significativa de oxígeno cuando estaban bajo estrés como un signo típico de una derivación pulmonar persistente. En otros dos, los bronquios todavía estaban muy irritables durante el ejercicio, como en los asmáticos. Cuatro de los seis buzos en el chequeo CT [scan] todavía tenían cambios pulmonares significativos. Ninguno de los seis buceadores puede ser habilitado para bucear por el momento, a pesar de su bienestar ». El asma inducida por el ejercicio es una contraindicación bien conocida para el buceo, y en términos simples, una derivación pulmonar es cuando la sangre no capta más oxígeno a medida que pasa a través de los pulmones, lo que hace que el cuerpo se quede sin oxígeno. A menudo es causada por líquido en los pulmones, también el resultado de neumonía y edema pulmonar, una condición que se reconoce ampliamente como la principal causa de muertes de buzos. En esta etapa, cualquier pregunta sobre el daño a los pulmones a largo plazo causado por el SARS-CoV-2 sería completamente especulativo, pero según la evaluación del Dr. Hartig, los buzos que han sido afectados por el coronavirus no deberían zambullirse hasta que hayan tenido un examen médico completo, incluso si de otra manera parecen saludables. Como señala el Dr. Hartig, si no se toman las precauciones adecuadas, «las personas jóvenes, sanas para COVID que quieran bucear de nuevo rápidamente y parecen saludables al principio podrían [deslizarse entre nuestros dedos].
Relacionado: Actualización del edema pulmonar por inmersión BSAC
Un informe publicado el 12 de abril por la Sociedad Belga de Buceo y Medicina Hiperbárica da consejos a los buceadores que pueden haberse contraído y recuperado de Covid-19 basándose en el conocimiento médico actual. Para resumir, el informe establece que:
Haga clic aquí para ver el informe completo (disponible en francés, holandés e inglés)
Una evaluación completa de los problemas que los buzos podrían enfrentar después de una infección por COVID-19 / SARS-CoV-2 está indudablemente a muchos meses de distancia y, como señala el Dr. Hartig, cualquier consejo médico a largo plazo seguirá siendo especulativo hasta que se hayan realizado ensayos clínicos.
A corto plazo, sin embargo, el consejo es claro. El SARS-CoV-2 puede dañar los pulmones y el corazón. El buceo con daños en cualquier parte del sistema cardiovascular puede provocar lesiones graves y la muerte. Por mucho que todos deseamos regresar al agua lo antes posible, hacerlo sin la debida consideración médica puede causar más daño que bien.